LA DEPRESIÓN COMO CAUSA
DE LA INCAPACIDAD LABORAL
La depresión consiste en un
síndrome de carácter psicológico, íntimamente ligado a la esfera emocional, que
implica para quien lo sufre un severo trastorno o alteración del estado de ánimo, dando lugar a una
fase de infelicidad, desesperanza, pesimismo y baja autoestima, de la que parece muy complicado salir.
Se trata de una
patología grave, que afecta en mayor medida a las personas de sexo femenino, en una proporción de dos a uno frente a los varones (debido a su febril actividad hormonal), y que
puede tener carácter transitorio o permanente o crónico.
Con su gravedad, ésta puede revestir consecuencias devastadoras para el paciente, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio.
» ¿Cuál es su origen?
Múltiples
factores pueden desencadenar una depresión, si bien destacan ciertos factores como:
- El
estrés, que da lugar a un episodio de frenética actividad en la persona, pudiendo llevarla a que “agote” sus energías y su ánimo, dando lugar a la tristeza y la apatía propias de la depresión.
- Las
decepciones o tragedias de carácter sentimental o emocional, como podría ser haber sufrido una experiencia cercana a la muerte, o haber sido testigo de un accidente o tragedia.
- La
genética de quien la sufre (en la actualidad se investiga cuáles son los genes que pueden portar esta patología).
- El
consumo abusivo de ciertas sustancias, como el alcohol u otras drogas, así como trastornos de tipo endocrino (depresión somatógena).
» ¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Como hemos visto, la depresión se
manifiesta fundamentalmente en el plano psicológico de la persona, dando lugar a severos episodios de tristeza y decaimiento, inseguridad, ansiedad, cambios continuos en el humor, irritabilidad, pérdida de interés o apatía y, en casos más graves, pensamientos suicidas.
Además, ésta
puede dar lugar a otros síntomas de carácter somático, como son los trastornos del sueño (insomnio e hipersomnia) y en la alimentación, dando lugar a frecuentes cambios de peso.
» Tratamiento médico
Actualmente el tratamiento de esta enfermedad se lleva a cabo
fundamentalmente a través de psicoterapia y fármacos antidepresivos (como el célebre prozac, también llamado “píldora de la felicidad”).
Mientras que esa primera modalidad es especialmente relevante para el tratamiento del trastorno en su variante más leve, la vía por medicamentos es la más efectiva cuando aquella reviste mayor gravedad. No obstante,
la combinación de ambos suele ser lo más efectivo para combatirla.
» La depresión como causa de Incapacidad laboral
Es indiscutible el
severo impacto de la depresión sobre la vida de quien la sufre, quedando ésta seriamente limitada en todos sus aspectos, entre ellos el laboral. La eficacia de las actuales vías de tratamiento hace que tan
solo en contadas ocasiones esta enfermedad de lugar a una invalidez, siendo muy frecuente eso sí para el paciente tener que obtener la baja laboral (la incapacidad temporal).
Cuando el síndrome se encuentra altamente
cronificado, o si la respuesta del paciente a los fármacos no es la adecuada, éste podría requerir de la
declaración de invalidez en alguno de sus grados; por ejemplo por suponer un grave riesgo para sí mismo o para sus compañeros.
Cabe decir, por último, que
generalmente esta patología se considerará como enfermedad común, pudiendo en algunos casos afirmarse su origen profesional, por ejemplo, si es el resultado del posible acoso laboral experimentado por la víctima.
José Alberto Andrío
www.abogadoszaragoza.net