ERRORES QUE DEBE EVITAR PARA CONSEGUIR
LA INCAPACIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1 • Deberá tener el periodo de carencia necesario: ¿Qué quiere decir esto? Es el periodo de
tiempo mínimo que legalmente usted tendrá que
haber cotizado, para
tener derecho a la prestación de invalidez, y sin el cual, la Seguridad Social, le denegará la prestación por no haber cubierto dichos mínimos.
2 • No puede estar trabajando cuando solicite su incapacidad: si piensa que puede trabajar y, a la vez,
ser apto para conseguir su incapacidad, se está equivocando, lo normal es que no sean
actividades compatibles estar dado de alta, en activo, en una empresa y simultáneamente estar solicitando una prestación de invalidez. Por lógica, parece que son
situaciones incompatibles, que salvo supuestos excepcionales, que los hay, deben evitarse.
3 • No seguir los tratamientos médicos: en muchas ocasiones, un número importante de invalideces, son denegadas, porque
carecen de dictamen de médicos especialistas en el área de su diagnóstico. El
paciente, debe seguir tanto los tratamientos como las
posibilidades rehabilitadoras o de cirugía. Negarse o incumplir las mismas, puede entorpecer y obstruir, y favorecer las posibilidades de que le denieguen su expediente de invalidez.
4 • No tener el apoyo de su médico de cabecera: si el
médico generalista que le atiende en su ambulatorio
no le presta toda la ayuda necesaria, usted deberá
encontrar otras opiniones que pueden favorecerle. Si el mismo cree que usted está incapacitado, su opinión será muy valiosa a la hora de conseguir
las pruebas y evidencias necesarias para su petición de incapacidad.
5 • No presentar su reclamación en plazo tras la denegación: Sólo un
tercio de los reclamantes consiguen que se les
otorgue la prestación a nivel inicial. Después de una denegación, usted tiene
30 días para reclamar. Su caso no podrá ser reconsiderado a menos que usted reclame contra la decisión denegatoria de la Seguridad Social.
6 • No lograr conseguir informes de médicos especialistas: es
bueno y recomendable tener la opinión de su médico de cabecera, pero todavía es mejor, tener la
opinión de médicos especialistas de cada una de las lesiones que padezca. Por ejemplo, si usted tiene un problema de pulmón, debe visitar a un neumólogo y realizar pruebas respiratorias, o un problema de corazón, puede requerir la opinión de un cardiólogo y una prueba de esfuerzo.
7 • Presentar su expediente sin pruebas médicas sólidas: ¿Qué quiere decir esto? Que los
dictámenes emitidos por su médico de cabecera, no favorecen la petición de invalidez o los
diagnósticos son superfluos, no invalidantes o carecen de relevancia a efectos de la misma. En otras ocasiones, los
pacientes no ha sido estudiado con profundidad, carece de
información relevante a efectos de incapacidad o la que presenta, es
contradictoria y contraproducente a los efectos solicitados.
8 • No consultar una opinión jurídica experta a tiempo: Si usted tiene
causa para solicitar la invalidez, puede evitarle los problemas anteriormente mencionados y muchos otros que no se han enumerado a lo largo de los anteriores párrafos. Un
experto en este campo puede ayudarle a tener muchas posibilidades si lo que usted desea es
conseguir una incapacidad de la Seguridad Social y además de ello, usted tiene causa y motivo para solicitarla.
José Alberto Andrío
www.abogadoszaragoza.net